Respirar en Cuarentena!

Kapalabhati está también considerado como uno de los 6 ejercicios de purificación física (Shatkarmas) del Hatha Yoga.
Es sobre todo un pranayama vitalizante, que consigue una completa ventilación y purificación del aparato respiratorio.
Ramaswami aconseja realizar kapalabathi en tandas de 24 respiraciones con descansos intermedios, para principiantes. Más adelante, se podrá incrementar el número de respiraciones por intervalo hasta 36. Se aconseja hacer 3 rondas de 36 respiraciones, seguidas en su caso de otras técnicas de pranayama.
Cómo practicar kapalabhati (4 rondas de 24 respiraciones)
- Elige un lugar tranquilo, libre de ruido y contaminantes ambientales como polvo, polución u olores desagradables.
- Siéntate en postura cómoda, en el suelo o en una silla rígida. S. Ramaswami, en su libro Yoga para las tres etapas de la vida, nos dice que la mejor postura para practicar esta respiración es padmasana o postura del loto. Si esta no es accesible para ti todavía, puedes optar por otras como ardha padamasana o media postura del loto, vajrasana o virasana o postura del héroe.
- Inspira de forma natural por la nariz y al expirar (también por la nariz), hazlo de forma enérgica, contrayendo al mismo tiempo los músculos del abdomen con fuerza. Tira del abdomen hacia arriba con cada expiración.
- Descansa respirando normalmente y cuando te sientas recuperado inicia otra vuelta.
Beneficios principales:
- Fortalece los músculos abdominales y estimula el funcionamiento del diafragma.
- Masajea y tonifica todas las vísceras abdominales.
- Purifica el aparato respiratorio y consigue una ventilación pulmonar óptima.
- Estimula la eliminación del dióxido de carbono.
- Oxigena y purifica la sangre
- Estimula la respiración celular.
- Tonifica el sistema nervioso.
- Tiene un efecto revitalizante sobre todo el organismo.
- Intensifica la circulación pránica y la actividad de los chakras.
- Estimula la circulación cerebral y purifica la región frontal del cerebro.
- Produce un efecto tranquilizante sobre la mente y el nivel emocional. Facilita la concentración y la introspección. Estimula la capacidad intelectual.
Contraindicaciones:
Está contraindicado para personas que padecen tensión alta, hernia, vértigo y enfermedades del corazón, del aparato respiratorio o del sistema nervioso.
Si durante la práctica del Kapalabhati aparecieran sensaciones de dolor, vértigo o mareo, habrá que suspender el ejercicio.
Fuente: Swami Digambarananda Saraswati “Claves del Yoga: Teoría y práctica”