
INTRODUCCIÓN AL JAPA MANTRA: MANTRA YOGA- MANTRA SADHANA
La presente síntesis fue realizada a partir de mis propias experiencias en el mantra sadhana y basándome en bibliografía de la RAMAKRISHNA MISSION, orden vedantina que estudio con mucha convicción.
El camino del mantra sadhana puede hacerse simplemente desde un enfoque práctico (con un fin concreto) o desde una perspectiva mas BHAKTI o devocional.
Las hojas que leerán a continuación, están direccionadas en la segunda propuesta, de la fé y devoción para alcanzar la paz mental.
Este es un camino experiencial y la experiencia ajena nunca sirve, considero el presente, un momento oportuno para dar a conocer algunos conceptos muy básicos (extremadamente resumidos) y sumamente introductorios que en este último viaje a India me atravesaron para que cada uno pueda experiementar en el viaje hacia su interior.
1.Introducción
Las escrituras hinduistas plantean el Moksha como la liberación de la transmigración del alma en diferentes formas de existencia, siendo este el objetivo último de la vida.
La vida espiritual, en un sentido primario, es vivir conectados con nuestro espíritu, el ATMAN o DIOS que residen en nuestro corazón.
En la India las personas que realizan a Dios y que se mantienen en permanente contacto con El se denominan MUKTAPURUSA.
2.DIOS
El Dios del hinduismo tiene tres aspectos: BRAHMAN ब्राह्मण es el absoluto y se denomina “SAT-CHIT-ANANDA” o “EXISTENCIA-CONCIENCIA-BIENAVENTURANZA”.
Brahman es considerado NIRAKARA (sin forma) y NIRGUNA (sin atributos), el responsable de la creación (srsti), sthiti (preservación) y pralaya (disolución) de este mundo en el que vivimos.
Brahman es la autoridad suprema que mitológicamente es concebida como la comunión de tres deidades la famosa “TRINIDAD HINDU” formada por: BRAHMA (creador), Vishnu (preservador), SHIVA (el destructor).
Las miles de deidades existentes en el hinduismo son variaciones, emanaciones y asociaciones de estos tres dioses.
Cualquiera de estos tres aspectos es Brahman, el DIOS absoluto, aunque aparezca con otros nombres y otras formas físicas: se compara con el agua, siendo una y la misma siempre aunque aparezca en diversos estados (hielo, vapor, etc), la sustancia siempre es agua.
(Brahma, Vishnu, Shiva)
3. PUEDO MEDITAR EN MI “ISHTA DEVATA”
ISHTA DEVATA significa la “deidad PERSONAL elegida” y es la forma de Dios sobre la que vos vas a desear meditar. Muchas veces en la India se elige una deidad, siendo la protectora de toda la familia (esta es la manera tradicional), pero como SADHAKAS साधक , O aspirantes espirituales, podemos elegir la deidad que nos genere cierta simpatía o atracción natural, en caso de que no podamos elegirla por alguna traba personal, tu maestro o Gurú puede seleccionarla para vos. (En India en determinados casos usan la carta astral védica de nacimiento para definir el ishta devata)- véase al final del archivo información sobre seleccionar tu deidad-
TENER FÉ – Recitar de manera BHAKTI
La vida espiritual que busca la liberación y la experiencia con lo divino intentando alcanzar el Moksha se denomina (en nuestro caso!!): YOGA.
Si bien existen muchas formas de YOGA, vamos a hablar concretamente de BHAKTI YOGA, भक्ति योग – el camino de la devoción.
De acuerdo con el Bhakti yoga, UPASANA (उपासना) -adoración- o meditación en alguno de estos tres aspectos de BRAHMAN (BRAHMA, VISHNU, SHIVA) y en cualquiera de sus formas o deidades -como los diez avatares incluyendo a Krishna, Rama, Buddha o las deidades asociadas como GANPATI, Saraswati,las sakti devatas que son deidades menores- también nos llevan a la experiencia de realización, MOKSHA o liberación.
Volvemos a nuestro tema principal: ¿QUE ES JAPA MANTRA? Es la práctica de la meditación a partir de la recitación del nombre o mantra de tu deidad elegida. El Japa Yoga activa la corriente interna de energía vital mediante la vibración del sonido
4.MANTRADIKSHA मंत्रदीक्षा
MANTRA es lo que protege a un buscador espiritual, o sadhaka, al ser repetido con convicción y comunión.
DIKSHA es el proceso de iniciación en el que un maestro dá a su discípulo un Mantra personal y único, secreto y para el resto de su vida. Se cree que en estos ritos de iniciación los pecados o mal karma del discipulo, son automáticamente destruidos o atenuados, luego lo instruye en los pasos a dar para el proceso de la meditación.
En forma general, el mantra tiene cuatro (4) partes, (muchos tienen solo tres):
1-PRANAVA “om”
2-BIJA (Mantra semilla) perteneciente a la deidad elegida.
3-El nombre de la deidad
4-REVERENCIA (NAMAH) – terminan así-
5-¿Como se usa y de que está hecho un Japa Mala?:
Es un rosario que se utiliza para contar los mantras durante las meditaciones. La cuentas varían de 32 a 108, con una cuenta extra, MAYOR llamada cuenta GURÚ o MERU.
Las 108 cuentas del collar se van pasando hacia delante con los dedos: pulgar, mayor de la mano derecha. Nunca se deben usar los dedos índice ni meñique ya que estos están conectados con las energías del ego y la inercia.
En muchos casos usamos un Gomurkhi, bolsita clásica que preserva la energía del mali.
La tradición dice que no deben ver tu mala al realizar la práctica.
Las semillas de Japa Mala pueden ser:
Rudrashka, Tulsi seco, Semillas de la planta de loto, madera de sándalo, cuarzo, etc.
Es un tema muy extenso pero cada tipo de semilla corresponde a una deidad. En general están unidas por hilo de seda, cobre o plata.
6. LAS FORMAS DE RECITACIÓN de tu mantra:
Existen cuatro maneras de usar japa mala en tu sadhana:
a) VACHIKA JAPA: Recitación en voz alta evocando positividad, devoción, etc. Es la forma de recitar audible para todos los que te rodean: representa consciencia física (VAIKHARI).
b) UPANSHU JAPA:Upanshu significa susurro, en esta forma de recitación solo se mueven los labios muy delicada y sutilmente, tan discretamente que puede ser inaudible. Este tipo de recitación es más recomendada que la anterior, deberías sólo de poder oírlo vos mismo. Representa la consciencia mental (madhyama)
c) MANSIKA JAPA: Recitación mental, no hay sonido externo ni movimiento de los labios. con este tipo de recitación se controlan muy fácilmente las oscilaciones mentales y se consiguen altos niveles de concentración. Se dice que la recitación mental es diez veces mas efectiva que los anteriores tipos de japa mantra. Representa la consciencia intelectual (PASHYANTI) y tiene la particularidad de realizarse visualizando el mantra en el centro del entrecejo.
d) AJAPA o Manasa : Forma inconsciente de recitación, no es más un acto consciente y ocurre cuando cantas tu mantra de manera sincera y naturalmente, con el tiempo llegas a esta etapa de absorción y paz.
7.Significado de los números que usamos en la práctica de JAPAMANTRA:
En la práctica de mantra yoga, un mantra se vuelve efectivo al cien por cien, cuando está realizado con un JAPA (Rosario hinduista), y se debe recitar tantas veces como tu gurú te lo indique o, en caso de no tener guru, un mínimo de 10-12 vueltas, luego 28 o 32, para terminar con 108 vueltas.
¿POR QUE SE USA EL NÚMERO 108?
Los seres humanos respiramos 21600 veces cada 24 horas, Dejando de lado el tiempo que dormimos, durante el período que estamos despiertos, la respiración se va a un total de 10.800 veces aprox. El número 108 es la representación simbólica del 10800. Un practicante devoto, sadhaka, debe realizar un mantra por “cada respiración” y el número 108 es el recordatorio de tal acto.
8. JAPA MALA, MANTRA y MEDITACIÓN:
Como la mayoría de las personas occidentales no poseen mantra diksha, o la iniciación a un mantra personal se describe a continuación un proceso de meditación sobre japa mantra para quienes deseen realizarlo de manera independiente:
1- Elige tu Deidad personal, o cualquier aspecto que te conecte con algo supremo y su mantra (esta información la dejo al final del archivo) |
2-Elige dos momentos al día que sean convenientes para sentarte a meditar (Mañana y tarde son los más óptimos, por ejemplo 6.30am y 6.30pm) una vez que decidas estos horarios, intenta respetarlos con disciplina. |
3-Elige un lugar para meditar en tu casa, puede ser una esquina de tu living: es importante que tengas la imágen de tu deidad, ISHTA DEVATA, en un pequeño marco. |
4-Sentate en asana meditativa, cruzando las piernas, manteniendo la columna, el cuello y la cabeza en posición erecta. (BHAGAVAD GITA: 6.13) Deja tus manos que descansen sobre tus rodillas. Cierra los ojos. |
5- Pensá en el cielo infinito vacío: sin estrellas, sol, ni luna,buscando relajar tu cuerpo, observando tu respiración. Cito el sutra 2.47 de PATAÑJALI Prayatna-shaithilya-ananta–samapatti-bhyam ||47||. प्रयत्नशैथिल्यानन्तसमापत्तिभ्याम् ॥४७॥ “La estabilidad natural puede obtenerse alternando el esfuerzo y la relajación para comprender la consciencia infinita” 6- Mentalmente ofrece tus oraciones a la deidad pidiendo por: salud, paz mental, fé, devoción, Viveka- DISCERNIMIENTO-, y desapego. No hay nada malo en el rezo simple, pidiendo por ejemplo ALIVIO MENTAL. |
7-Meditá un mínimo de cinco a diez minutos en la deidad que elegiste, incluso cuando tu mente se evada, regresá a esa imagen que con los ojos cerrados debés observar. |
8- AHORA COMIENZA LA PRÁCTICA DE JAPA o repetición del mantra de tu deidad. |
9-EL MÍNIMO DE REPETICIONES DEL MANTRA DEBE SER 108. RECITARÁS EL MANTRA COMPLETO POR CADA UNA DE LAS CUENTAS. SI QUISIERAS HACER MÁS, DEBEN SER NÚMEROS MÚLTIPLES DE 108. En la india se ofrecen pequeñas ofrendas a las deidades, como flores, pasta de sándalo, incienso, frutas, etc. COMO NUESTRA MEDITACIÓN Y RECITACIÓN SERÁ MENTAL, LAS OFRENDAS TAMBIÉN SERÁN SIMBOLICAS, ofrecidas mentalmente (podés prender incienso y poner algunas flores también!) |
NO TE LEVANTES DE TU ASANA NI BIEN TERMINES. CONTINÚA SENTADO UN RATO MÁS EN ESTADO DE OBSERVACIÓN.
(En India mi profe nos hacía cantar algunos Shlokas del Bhagavad Gita o Stotras (himnos).
A continuación les dejo tres mantras clásicos de tres deidades (también clásicas) para que comiencen en el camino del Mantra yoga desde una perspectiva BHAKTI.
SHIVA
Om Namah Sivaya (ohm nah-mah shivai-ah)
Este es un patrón purificador de energía que destruye nuestras cualidades negativas, escogido especialmente por aquellos de naturaleza ascética. La danza de Shiva representa le movimiento inherente en la materia. Cuando Shiva deja de bailar, la ilusión de la materia se destruye.
SARASWATI
“Om Aim Sarawatyai Namah (ohm aym sah-rashwht-yai-nah-mah-hah)”
El aspecto femenino de la energía creativa, las artes y la sabiduria, esta deidad+ mantra lo eligen frecuentemente los artistas y los músicos.
GANESHA:
“Om Gam Ganapataye Namaha”
Mantra a Ganesha, ayuda a remover de obstáculos, quien abre camino, quien destruye ejércitos, quien a voluntad te facilita el paso y destruye las dificultades de la vida.
Los beneficios de esta práctica devocional:
El japa yoga dice que al meditar en un mantra con tu mala se produce lo que se llama chitta shuddhi, es decir, la purificación mental, de modo que tu mente no se deja afectar ni por las impresiones pasadas (llamadas samskaras) ni por los deseos futuros (llamados vasanas). La mente se mantiene en el presente y se eliminan naturalmente los bucles mentales del pasado y las ansiedades del futuro.Este efecto de purificación mental o chitta shuddhi es muy importante en las etapas preliminares de la vida espiritual de una persona. Si tus bucles mentales del pasado y tus preocupaciones futuras (samskaras y vasanas) son eliminados y te mantienes en el presente. Aquí y ahora, estamos en paz.
En India, se considera que al recitar el mantra que te enseñó tu gurú, el linaje entero de maestros de esa tradición que existieron antes que vos, están protegiéndote.
Recordá que sin amor, tu sadhana se reduce a un ritual mecanico que te vuelve rigido.
Y no te preocupes por las distracciones. Todo llegará a tiempo, a través de tu mala, la conciencia del mantra, encontrarás tu paz interior y la conexión más profunda con tu ser.
Sin DEVOCIÓN NO HAY YOGA.
Si no podés ir hacia afuera: es tiempo de ir hacia adentro.
De todo corazón, remitiendome a las enseñanzas de mis maestros, con mi más profundo respeto a la tradición, que lo disfruten!
Om namah shivayah.
Maia.-
Yoga Alliance international India
Holistic healthcare foundation society
Rishikalp international vedic centre iso 9001.