¡BIENVENIDOS!
Hola! ¿Cómo estás? Bienvenido a este bello viaje que es la filosofía India.
Antes, me presento. Mi nombre es Maia, nací en 1986 en Argentina y soy gemela idéntica. Dediqué gran parte de mi vida al estudio de danza (clásica y tango). A mis dieciocho años obtuve una beca en la escuela mayor de danzas del exco. ayuntamiento de Madrid. Luego de mi año lectivo de beca, audicioné e ingresé a una companía de danza internacional con base en Tokyo Japon, donde viví cuatro años. Con la misma compañía viajé por Europa, trabajé en Italia, Alemania, China y España. Un total de nueve años de viajes. Felices viajes.
Viviendo en Tokyo me topé con una clase (una de las más increíbles a las que asistí aún hoy) de yoga, y ese día sin saberlo, mi vida tomaba lentamente otro norte.
Después de algunos viajes a India a practicar y estudiar con mis Gurujees, decidí en el año 2017 (abril de ese año) instalarme en Nueva Delhi, India, donde vivi dos años completos, regresando a Rosario a finales del año pasado, 2018.
En India me formé para dictar instructorados, que es a lo que me dedico actualmente. Lo más interesante de estos increíbles dos años de estudios intensos, fue el acercamiento a los fundamentos de valor reales de esta disciplina: SU CULTURA, SU FILOSOFÍA.
Los Indios plantean que los occidentales practicamos ASANAS por que es el yoga que “se ve”, debajo de esa practica física, existe un sustento que revaloriza y permite conectarnos con algo muy increíble e inspirador: LA FILOSOFÍA YOGUI.
Desde que regresé a Argentina imparto clases regulares y lucho para que mis alumnos no se queden en la práctica corporal.
El yoga es mucho más que suryanamaskara, que la respiración ujjay o un buen savasana. Lo palpé en India. Y toda mi práctica personal se resignificó.
Los invito a este viaje, que es el comienzo desde cero (partimos del significado de la palabra YOGA!) y en el que pretendo clarificar confusiones inmensas que todos tenemos al inicio de este camino en esta amada disciplina milenaria.
Un total de diez entregas de archivos enfocados en diferentes temas.
A continuación te envío una pequeña reseña sobre el primer apunte de filosofía del yoga y los objetivos de estas clases.
La intención del curso es explicitar el contexto filosófico (y también espiritual) en el que se sustentan las clases de āsana y prāṇāyāma que todos realizamos actualmente.
Intento que los conceptos sean claros y entretenidos, elijo bibliografía de estudio de escritores-investigadores-historiadores Indios. En el caso del presente curso, (referencias bibliográficas al final de cada envío) he utilizado fundamentalmente la colección de libros de (mi adorada y preferida) escritora VENIKA MEHRA KINGSLAND, con la increíble ayuda de mi profe Mohan Karki, desde Delhi, India, sumando algunos artículos de otros investigadores que casi siempre son sanscristas..
________________________________________________________
La idea es que no se trate solo de contenidos teóricos sino que también exista un componente práctico que permita encontrar utilidad en la propia vida/SADHANA diaria.
Como última recomendación a quién realice el estudio de manera seria, destine un cuaderno nuevo para el resumen/escrito ordenado de la información presente en cada una de las entregas.
En caso de interesarte algún tema puntual, o tenes alguna duda,me gustaría que me escribas y me cuentes, por lo general no respondo rápido, asique pido paciencia.
Deseo que este pequeño trabajo de selección y redacción que he realizado, aclare dudas y sirva para el desarrollo personal, elevando el nivel de inspiración potenciando las prácticas físicas y revelando cierto orden cronológico a quien lo lea.
En horas parto a la India hasta fines de febrero, asique estaremos en contacto desde allí!
Hari om, Sarva Mangalam.
Maia Glikstein
Mat 12705/18
Holistic healthcare foundation Society, New Delhi, India.
Noviembre de 2019.