Curso ON line de filosofía Yóguica para practicantes de yoga.- Noviembre 2019- octubre 2020.

Filosofía para tu Sadhana.-
¡Hola! ¿Cómo estás? Bienvenido a este bello viaje que es la filosofía India.
A continuación te envío una pequeña reseña sobre el primer apunte de filosofía del yoga con el programa y los objetivos de estas clases.
La intención del curso es explicitar el contexto filosófico (y también espiritual) en el que se sustentan las clases de āsana y prāṇāyāma que todos realizamos actualmente.
Es adecuado para las personas que realizaron un curso de formación de 100hrs o 200hrs y para los practicantes regulares y serios que sienten interés por saber qué hay más allá del aspecto físico del Yoga.
Intento que los conceptos sean claros y entretenidos, pero rigurosos sosteniendo siempre las fuentes tradicionales. Personalmente, elijo bibliografía de estudio de escritores-investigadores-historiadores Indios. En el caso del presente curso, (referencias bibliográficas al final de cada envío) he utilizado fundamentalmente la colección de libros de (mi adorada y preferida) escritora VENIKA MEHRA KINGSLAND, con la increíble ayuda de mi profe Mohan Karki, desde Delhi, India, sumando algunos artículos de otros investigadores que casi siempre son sanscristas.
.
Deseo que este pequeño trabajo de selección y redacción que he realizado, aclare dudas y sirva para el desarrollo personal, elevando el nivel de inspiración potenciando las prácticas físicas y revelando cierto orden cronológico a quien lo lea.
Hari om, Sarva Mangalam.
Maia Glikstein
Mat 12705/18
Holistic healthcare foundation Society, New Delhi, India.
Noviembre de 2019.
______________________________________________________________________
El Yoga a través de un enfoque científico, incita a sus practicantes a buscar la verdad basándose en datos empíricos, logrando la trascendencia de los sentidos, la mente y el intelecto.
El instructor y los libros son sólo instrumentos para guiar el camino, el practicante es quien lo debe andar.
Este curso puede servirte para:
-Entender de manera ordenada historia, orígenes y doctrinas, a veces estamos abrumados por la cantidad de material filosófico y resulta muy confuso decidir por donde comenzar.
-Entender los ejercicios que hacés en clase desde una perspectiva filosófica amplia y fiable.
-Crear una base teórica clara para tu práctica y, entonces, poder profundizar en ella.
-Para llevar tu práctica de yoga más allá de las posturas, la respiración o la relajación, hacia una visión mas reveladora e inspiradora del mundo.
Iyengar planteaba que no existía la práctica de Yoga sin un sustento filosófico ni el estudio de la flosofía sin la práctica física a donde establecerse-
La idea de esta pequeña síntesis es que no se trate solo de contenidos teóricos sino que también exista un componente práctico que permita encontrar utilidad en la propia vida/SADHANA diaria.
Como última recomendación a quién realice el estudio de manera seria, destine un cuaderno nuevo para el resumen/escrito ordenado de la información presente en cada una de las entregas.
En caso de interesarte, envíame un correo inscribiéndote para recibir el material mensual.
Om shanti, Sarva mangalam!
Maia